¡Bienvenido a nuestro Blog!
Esperamos que colabores con nosotros, dejando tus comentarios y enviándonos tus publicaciones. Si quieres participar sólo tienes que enviar tu propuesta al correo que aparece en la página web.
Ánimo.
Etiquetas: | actividades salidas educación |
El día 30 de enero en el colegio celebramos el día de la paz. Este año hemos dibujado unas palomas y las hemos puesto en la valla de la pista. También hemos hecho trabajos sobre los países que tienen guerras y desde cuando las tienen. A la hora del patio han soltado palomas mensajeras, cada una llevaba un mensaje sobre la paz.
La frase de la clase de 6º era así “queremos que se paren las guerras y comience la paz “.
El día de la paz se celebra el 30 de enero porque ese día murió Mahatma Gandhi. Mahatma Gandhi era un hombre que luchaba por la paz.
Mario Hernández Redero. 6º de primaria.
Etiquetas: | día de la paz actividades |
El día 30 de enero ha sido el día de la paz.
En el colegio lo hemos celebrado así: En nuestras clases hemos estado haciendo actividades sobre la paz, cada clase ha trabajado una cosa , pero todos hicimos una paloma y en cada curso pensamos un mensaje para poner en la paloma mensajera que teníamos asignada.Cuando llegamos al recreo colgamos todos nuestras palomas de la reja de la pista, jugamos un rato y luego fuimos a la pista a soltar las palomas mensajeras, luego en la misma pista nos juntamos todos de la mano e hicimos un corro y empezamos a dar vueltas.Luego volvimos a jugar en el recreo hasta la 13:00. Seguro que otros después de subir del recreo hicieron mas actividades sobre la paz, pero los de 6º tuvimos un examen.
Rodrigo Cuevas 6º PrimariaEtiquetas: | día de la paz actividades |
Hoy día 30 de enero ha sido el día de la paz y en nuestro colegio, Villar y Macias, hemos hecho muchas cosas. Los alumnos de sexto de primaria hemos estado haciendo un mapa y marcando los paises que están en guerra, también hemos hablado de Mahatma Gandhi. Después, todos los alumnos del colegio, hemos salido a la hora del patio a colgar nuestras palomas de la paz en las verjas; a continuación nos hemos reunido todos en la pista y hemos visto volar a unas palomas mensajeras con mensajes que nosotros les hemos dado. ¡ A ver si llegan a su destino!
Yo me lo he pasado muy bien, como veis hemos hecho un montón de cosas y lo mejor de todo ha sido festejar este día tan importante sobre la paz mundial, que deseamos cada día que se cumpla.
Selene 6º curso
Etiquetas: | día de la paz actividades |
Mahatma Gandhi
Mohandas Karamchand Gandhi (Porbandar, India británica, 2 de octubre de 1869 – Nueva Delhi, Unión de la India, 30 de enero de 1948) fue un abogado, pensador y político indio. Su padre fue Karamchad Gandhi, gobernador de Porbandar y su madre Putilabai, la cuarta esposa de Karamchad. Fue el menor de tres hermanos, Laxmidas y Karsandas,hombres, y una hermana de nombre Raliatbehn.
Recibió de Tagore el nombre honorífico de Mahatma (comp. en sánscrito e hindi de majā ‘grande’ y ātmā‘alma’).Escrito en guyaratí મોહનદાસ કરમચંદ ગાંધી /moːɦən̪d̪aːs kərəmʨən̪d̪ ɡaːn̪d̪ʱiː/. En la Indiatambién se le llamaba Bāpu, 'padre' en guyaratí (બાપુ).
Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la Ahiṃsācomo medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Se destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Mahatma_Gandhi
Mario Hernández Redero 6º Primaria
Etiquetas: | día de la paz actividades |
El día 27 de enero hemos ido a una excursión propuesta por el A.M.P.A a la Covatilla.
Os voy a contar un resumen: cuando llegamos nos quedamos alucinados de lo grande que era, ya que pocos habíamos ido; luego fuimos a una tienda de alquiler de esquís donde lo primero nos pusieron unas botas que pesaba un montón, seguidamente nos dieron los esquís y desde allí fuimos a esperar a que terminaran los otros grupos para entrar. Mientras tanto hicimos muñecos de nieve y tiramos bolas Cuando nos tocaba nos pusimos nerviosos, los monitores hicieron dos grupos y empezamos a aprender, aquí os dejo unos movimientos:
- Cuña:Se usa para frenar
-Posición básica.Sirve pera mantener el equilibrio y no caerse cuesta abajo
Luego fuimos a comer lo que comimos fue:
-De primero: arroz con tomate y un huevo frito
-De segundo: salchichas con patatas fritas
-De postre: manzana, pera ,yogur o natillas de chocolate
Después de comer los padres hicieron dos grupos, uno para los que quisieran hacer muñecos de nieve y tirar bolas de nieve y otro para ir a esquiar, yo fui al de esquiar y nos lo pasamos muy bien aunque nos caíamos.
Luego fuimos a devolver los esquís y las botas.Cuando nos las quitamos pisábamos diferente porque no nos pesaban tanto las botas.Luego fuimos al autobús y algunos se durmieron.
Rodrigo Cuevas 6º Primaria
Etiquetas: | actividades naturaleza |
Etiquetas: | actividades naturaleza |